Seguramente ya te has enterado de la tecnología que incorporan los billetes en México (Si no es así, bueno, este post te servirá para actualizarte). Hace algunos meses Banxico sacó al mercado una nueva gama de billetes que incluyen diversos elementos de seguridad, entre los que destacan la realidad aumentada (RA).
De acuerdo a Maria Vidal define a la RA como «Un modo de poder interactuar con la realidad física en tiempo real. Se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real.»
La incorporación de RA en billetes mexicanos ha puesto a la vanguardia de seguridad en nuestro país; con la esperanza de disminuir la falsificación de billetes. Ya que durante el año 2018, la falsificación de billetes se incrementó drásticamente, siendo los billetes de $500 pesos y $200 los más vulnerados(Ver más) .
Lamentablemente con el paso del tiempo la incorporación de RA en los billetes, solo fue un breve momento de entusiasmo; ya que recientemente las autoridades mexicanas han declarado que la aplicación de RA en los billetes, no garantiza que no sean falsos. Es decir, se invirtió bastante dinero en proyecto meramente decorativo $500,000 pesos .
Posiblemente queda como una ocurrencia más ?, de algún personaje donde cree que tiene una excelente idea y debe llevarla a la práctica, sin realmente conocer si dará una verdadera solución. ¿qué raro no?, Viva México!!! ? siendo franco así existen infinidad de proyectos en gobiernos,escuelas,centros de investigación que no tienen una utilidad o un fin claro.
Así que no queda más que regresar al viejo y tradicional método de verificación de billetes que a continuación te comparto en esta infografía